El Papa de los que viven en los márgenes

El Papa de los que viven en los márgenes


Ha muerto el papa Francisco y las personas, creyentes o no, que viven en los márgenes, los desposeídos, los inmigrantes, los que luchan en las fronteras, los que sufren en su carne el horror de la guerra, echarán de menos su compromiso inequívoco con aquellos a los que el poder y el dinero convierte en carne de cañón. Se ha ido leyéndole la cartilla a la administración Trump por su trato a las personas migrantes, recordándonos los orígenes del cristianismo y los valores sobre los que Jesucristo fundó la iglesia, después de 11 años de un pontificado plagado de símbolos: se despojó del lujo hasta en los zapatos (volvieron al armario los escarpines de Prada de Ratzinger) y poco a poco, diseñó un colegio cardenalicio a su medida. Deja cuatro encíclicas sobre el cambio climático, contra el neoliberalismo y el populismo, en las que exhorta a actuar con el corazón, muestras de un papado que no gustaba a los sectores más rancios y ultraconservadores de la Iglesia y que se quedó corto en algunos aspectos claves del catolicismo como el papel de la mujer en la iglesia, tanto en el poderoso entramado del Vaticano como en el trabajo evangelizador a pie de calle.

Author: Raquel Marcos Oliva


Published at: 2025-04-21 20:09:39

Still want to read the full version? Full article