La onza de oro, activo refugio por antonomasia, ha perforado nuevos máximos históricos en la tarde de este martes al superar los 4.000 dólares, alentado por cierre de la Administración de Estados Unidos, los efectos que esta coyuntura pueda tener en los tipos de interés del país norteamericano y la tensión geopolítica. Ligado a esto, desde ING han puesto el foco en que los inversores están incorporando ETF de oro a un ritmo acelerado: "La semana pasada, los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro volvieron a expandirse, elevando las tenencias totales de ETF de oro a su nivel más alto desde septiembre de 2022", han cifrado para, además, recordar que aún hay margen para nuevas incorporaciones, dado que el total actual se mantiene lejos del pico alcanzado en 2020. A la vista de que buena parte de esos elementos se mantienen en el escenario (demanda de bancos centrales y ETFs, guerra comercial, riesgos geopolíticos y perspectivas a la baja de tipos de la Fed), el banco ha concluido que "todo sugiere que el oro aún tiene margen de crecimiento".
Author: Expansión
Published at: 2025-10-07 18:28:19
Still want to read the full version? Full article