Con el barril de Brent cotizando por debajo de los 60 dólares al comienzo de la primavera por la velocidad de la entrada en vigor de los recortes -este 1 de junio- y con sus contratos de futuro alternando arriba y debajo levemente en torno a los 65 dólares, lo que indica mínimas opciones de encarecimiento a medio plazo. Porque con una economía global débil, una demanda energética a la baja, en especial, en China e India, unos mercados en tensión por la escalada arancelaria de la Casa Blanca que ha alterado el rumbo y el ritmo de los flujos comerciales, y un dólar en caída libre, que ha perdido su valor refugio y ha puesto en duda su hegemonía cambiaria, el cártel -el tradicional y el ampliado- nunca hubiera dejado pasar una oportunidad de emergencia de precios como la actual para haber decretado un brusco descenso productivo. Precisamente una hipotética retirada de las represalias occidentales al Kremlin por la ocupación de Ucrania y el reingreso de Irán en el circuito productor -dos metas marcadas desde la nueva diplomacia americana- estarían detrás también de este abaratamiento del oro negro, resaltan en Discovery Alert, consultora que respalda con análisis tecnológico y geopolítico al mercado energético y que alerta, además, de las “serias dificultades” que tendrá Riad para unificar cuotas entre los socios del club por las “necesidades financieras divergentes” entre ellos, que generan tensión “entre defensores de precios estrictos y de ratios productivas”.
Author: Ignacio J. Domingo
Published at: 2025-05-31 20:25:14
Still want to read the full version? Full article