De hecho, cuatro ministerios son los que han anunciado de forma conjunta la medida (Comercio, Industria y Tecnología de la Información, Administración de Aduanas y la Administración Estatal para la Regulación del Mercado) y lo que tendrán que hacer las compañías que fabriquen en China y quieran vender sus vehículos en otros países será solicitar una licencia que se renovará anualmente. China busca regular todo lo máximo posible, exigiendo que esas empresas estén incluidas en la Lista Certificada de Fabricantes de Vehículos y Productos del Ministerio de Industria, así como presentar información como la capacidad de producción o el sistema de gestión de calidad. Al final, si bien hay compañías que ya están haciendo la “guerra” por su cuenta intentando mejorar esa experiencia de usuario equiparándola a la que pueden tener con el resto de marcas ya asentadas, lo que busca China es que cualquier otra compañía que quiera empezar a vender fuera de su territorio ofrezca garantías a los consumidores.
Author: Alejandro Alcolea
Published at: 2025-10-04 16:01:01
Still want to read the full version? Full article