 
                    La cosa cambia si se repite y se mantiene en el tiempo: "La actitud del entorno cambia por completo, pues entiende que ese llanto se convertirá en un impedimento para el correcto desarrollo de las tareas laborales encomendadas, perjudicando la consecución de los objetivos de todo el grupo. Si está "relacionada con el ámbito de desarrollo personal, familiar, de pareja, u otros, externo al laboral, se deberá valorar con el empleado la gravedad de la situación y la influencia en su desempeño profesional, para considerarlo como una respuesta puntual" o "como un problema mayor que afectará habitualmente a la competencia profesional del empleado que deberá ser resuelto en su ámbito personal externo o buscando ayuda profesional externa". Un segundo nivel de atención ya estaría "relacionado con una causa organizacional de la respuesta emocional del trabajador, donde el tipo de tarea, el emplazamiento dentro de la jerarquía laboral, la capacitación individual para las tareas encomendadas o, en casos extremos, el acoso laboral, explicarían ese llanto, debiendo iniciar el líder empresarial un análisis de las diferentes situaciones que puedan explicar esa muestra emocional a partir de una exigencia laboral no adecuadamente ajustada al trabajador".
Author: Ángel Peña, Sean Mackaoui
Published at: 2025-10-30 23:00:59
Still want to read the full version? Full article