El derecho universal a tumbarnos junto al mar: "Las playas como espacio de descanso popular están por doquier amenazadas"

El derecho universal a tumbarnos junto al mar: "Las playas como espacio de descanso popular están por doquier amenazadas"


Es cierto que la playa como espacio de vacación y holgura es un invento reciente, que apenas tiene dos siglos de antigüedad: el uso medicinal de las playas a finales del siglo XVIII dio lugar al recreo elitista en el XIX, que no era sino la antesala del turismo popular, masivo, del siglo XX, una masificación que hoy se alterna con el elitismo decimonónico revisitado -y no sé cuál de los dos es más violento-. Bad Bunny incluyó en el videoclip de El apagón el documental Aquí vive gente, de la periodista Bianca Graulau, para denunciar esto mismo: la especulación inmobiliaria y turística expulsa a los vecinos y vecinas de Puerto Rico de la isla, destroza sus ecosistemas y vuelve la vida imposible en cualesquiera de sus formas. Si nuestra vida no tiene demasiado sentido sin las playas, si la vida se reduce a supervivencia sin los bellísimos episodios que vuelven cada verano, es porque la playa nos enseña que el cuidado es una forma de placer, que puede ser posible un descanso radical para todos, un solaz compartido, una relación y un afecto donde no medie el interés, sino solo los ritmos de la tarde, cuando va cayendo el sol, perezoso.

Author: Juan Evaristo Valls Boix, Patricia Bolinches


Published at: 2025-08-02 20:49:39

Still want to read the full version? Full article