Se trata de un impacto reducido, en torno al 0,23% del PIB andaluz, debido a que la economía andaluza, como la española, "está menos expuesta en EEUU, a diferencia de lo que ocurre en Italia, Alemania o Francia", según ha explicado hoy la portavoz de la Junta, Carolina España, quien ha dado, pese a su disconformidad, la bienvenida al pacto firmado entre el presidente de los EEUU, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von del Leyen. Por un lado se ha tenido en cuenta el impacto directo por el descenso de las exportaciones andaluzas a EEUU, que se calcula en un 0,13% sobre el PIB; y, por otro, el impacto indirecto por la bajada del crecimiento previsto tanto de España como de la Unión Europea, con un impacto del 0,1% en el PIB andaluz. "Estaremos siempre al lado de las empresas y de sus trabajadores y, a partir de septiembre, iniciaremos una ronda de reuniones con los agentes sociales", anunció Carolina España, que trasladó así el interés de la Junta en conocer con detalle las necesidades de la economía andaluza a partir de este nuevo contexto de relaciones comerciales con EEUU.
Author: Teresa López Pavón
Published at: 2025-08-04 17:36:09
Still want to read the full version? Full article