El Consejo de DDHH de Naciones Unidas celebrará el próximo viernes 14 de noviembre su tercera sesión extraordinaria de los últimos cuatro años sobre Sudán y la segunda desde el estallido del conflicto armado en abril de 2023 para tratar las catastróficas consecuencias humanitarias que han empeorado todavía más desde hace dos semanas tras la captura de la capital histórica de la región de Darfur, El Fasher, a manos de los paramilitares. Miles de familias que consiguieron escapar de El Fasher en las horas previas a la conquista paramilitar de la ciudad han conseguido llegar a la cercana localidad de Tawila pero ahora mismo no tienen comida, agua, refugio y no disponen de atención médica, ha avisado la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Así las cosas, y mientras el enviado especial de la ONU para Sudán, Ramtane Lamamra, suplicaba este pasado viernes a Ejército y paramilitares que aceptaran un alto el fuego inmediato, el Consejo de DDHH ha comenzado los preparativos de la reunión del viernes, impulsada por Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Noruega e Irlanda, y refrendada hasta el momento por más de una veintena de Estados miembro del consejo, España entre ellos.
Published at: 2025-11-08 13:01:30
Still want to read the full version? Full article