En una entrevista con elDiario.es el agricultor manchego, el nuevo rostro visible de los ajeros, advertía de que el sector "está sufriendo una crisis" agravada, entre otros factores, por la escasez de agua, la reducción de hectáreas de cultivo, la falta de relevo generacional y una burocracia que consideran "excesiva". El gremio señala otros igual de graves, tanto de tipo estructural como coyunturales: escasez de agua, profesionales especializados y relevo generacional, "exceso de burocracia", pérdida de hectáreas, el coste del arrendamiento de la tierra, escasa visibilidad en el mercado doméstico o incluso el efecto de las importaciones y los aranceles de Donald Trump. Esas advertencias centran la atención en la zona de Cuenca en la que se cultiva el ajo de Las Pedroñeras, un área de la Mancha Baja delimitada por el propio municipio de Las Pedroñeras, La Alberca de Záncara, Mota del Cuervo, El Provencio, Santa María del Campo Rus y San Clemente.
Author: Carlos Prego
Published at: 2025-06-08 13:01:50
Still want to read the full version? Full article