El acoplamiento del satélite Shijian 21 con el Shijian 25 y el espionaje en órbita geoestacionaria entre China y EE. UU.

El acoplamiento del satélite Shijian 21 con el Shijian 25 y el espionaje en órbita geoestacionaria entre China y EE. UU.


Como es sabido, la razón de esta popularidad es que desde GEO el periodo orbital de un satélite coincide con el periodo de rotación de la Tierra, por lo que un satélite en esta orbita estará situado sobre la misma zona de la Tierra continuamente —vamos a obviar aquí las diferencias entre órbita geosíncrona y geoestacionaria—, una ventaja más que obvia para satélites de comunicaciones y meteorológicos… tanto civiles como militares. Los detalles de los mismos son clasificados, pero analistas chinos creen que su carga principal es una cámara con un diámetro de unos 50 centímetros que le permite obtener fácilmente imágenes de alta resolución de los satélites chinos y rusos acercándose a una distancia de entre 10 y 100 kilómetros, aproximadamente (los GSSAP también se han usado para espiar satélites de fabricación rusa en GEO, entre ellos el Ekspress AM-8, el Luch —a su vez un satélite espía ruso—, el Paksat 1R, el Blagovest o los Ráduga 1 M2 y M3). Las maniobras «fisgonas» —algunos llamarían agresivas y contrarias a las normas internacionales— de los GSSAP han seguido ininterrumpidas: en mayo de 2024 el GSSAP-4 pasó cerca del TJS-9 y en abril de este año, el GSSAP-5 (USA-324) se acercó a menos de 20 kilómetros de los satélites militares chinos TJS-16 y TJS-17 (en esta ocasión, los satélites chinos no se movieron).

Author: Daniel Marín


Published at: 2025-07-21 22:07:49

Still want to read the full version? Full article