Su nombre aparece en casos clave como la anulación del primer canon digital en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea; la absolución de Pablo Soto, que más tarde sería concejal del Ayuntamiento de Madrid, por desarrollar una aplicación para compartir archivos por la que se le exigieron 13.000 millones de euros, o la sentencia del Tribunal Supremo que anuló las tarifas que las entidades de gestión de derechos de autor cobraban a las universidades. De la mano de la Fundación Civio, De la Cueva recordó al Alto Tribunal que la sociedad conectada necesita una “guía” para impedir que la maraña de software que la sostiene se convierta en una caja negra indescifrable. La lógica que sigue el Tribunal, y que es la que defendimos en la vista oral, es una cadena muy clara: si no tienes información, no puedes tener libertad de pensamiento.
Author: Carlos del Castillo
Published at: 2025-09-28 19:53:57
Still want to read the full version? Full article