“Consideraré cambiar esta designación si el gobierno colombiano toma medidas más enérgicas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína, incluyendo una mayor cooperación con Estados Unidos para llevar ante la justicia a los líderes de las organizaciones criminales colombianas”, indica el documento. Sucesivas administraciones estadounidenses, tanto republicanas como demócratas, han enviado desde entonces miles de millones de dólares en ayuda a Colombia para erradicar los cultivos ilegales de coca, fortalecer a sus Fuerzas Armadas en la lucha contra los rebeldes y brindar alternativas económicas a los agricultores que se encuentran en los niveles más bajos de la industria de la cocaína. Antes de esta decisión, distintos esfuerzos del gobierno habían ido en dirección de cambiar la idea de la Casa Blanca: se adelantaron gestiones diplomáticas, se propuso retornar a la aspersión aérea de cultivos ilícitos (inconstitucional desde 2015) y se sostuvieron reuniones con delegados de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Author: Bastián Díaz
Published at: 2025-09-16 19:00:00
Still want to read the full version? Full article