Editorial: Finanzas públicas: protección ante la incertidumbre

Editorial: Finanzas públicas: protección ante la incertidumbre


En materia de consolidación fiscal –definida por el Fondo Monetario Internacional como la reducción de los déficits mediante recortes del gasto o aumentos de los ingresos públicos–, en enero y febrero la Federación captó 4.8 por ciento más y gastó 17 por ciento menos en términos reales (ajustados por inflación) que en el mismo periodo de 2024, lo cual se tradujo en un ahorro de 220 mil 283 millones de pesos con respecto al gasto programado. Lo más positivo de estas cifras es que el grueso de la reducción (47 por ciento) se efectuó en los ramos administrativos, y también destaca que 78 por ciento de la deuda pública fue contratada a tasa fija y largo plazo, por lo que no está sujeta a volatilidad ni afectará a los objetivos prioritarios. Como primer socio comercial de Estados Unidos, México se encuentra especialmente expuesto a las veleidades trumpianas, y esta exposición ya se refleja en indicadores como el tipo de cambio, la pérdida de empleos, la cautela de los inversionistas locales y foráneos, así como en los sucesivos recortes a los pronósticos de crecimiento del producto interno bruto, que en las últimas semanas apuntan casi con unanimidad a una recesión cuya profundidad y duración dependerán, en buena medida, de los caprichos del magnate.

Author: DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.


Published at: 2025-03-29 08:54:07

Still want to read the full version? Full article