El economista senior de Bci Estudios, Antonio Moncado, planteó que en términos de actividad el cobre tiene una demanda más inelástica que otros bienes, y considerando un contexto benigno para la demanda tras la mayor intensidad de uso por parte de la inteligencia artificial (IA), electromovilidad y armamento, ven que estos fundamentos se mantendrían hacia el mediano plazo. En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, el Banco Central planteaba que un alza de 10% de los aranceles genera una caída de 6% en las exportaciones (cantidades) a este destino, efecto que se alcanza tras un año. Por su parte, el economista y estratega de inversiones para Latam de Zurich AGF, Gustavo Yana, explicó que un canal directo de impacto cambiario sería la posible disminución de ventas hacia el mercado estadounidense, lo que implicaría menores ingresos de divisas y, potencialmente, presionaría la dinámica inflacionaria a través del traspaso a los bienes transables.
Author: Catalina Vergara
Published at: 2025-07-09 20:29:00
Still want to read the full version? Full article