Otros sobrevivieron, pero cargaron durante años con el peso de juicios interminables, de acusaciones injustas, de un dolor que no solo alcanzó a ellos, sino también a sus familias», al tiempo que agregó que «hoy, con la promulgación de esta Ley de Amnistía, el Gobierno peruano y el Congreso de la República Reconocen a los miembros de nuestras Fuerzas Armadas, de nuestra Policía Nacional del Perú y de los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo. A la firma de la ley acudieron militares y policías investigados por las matanzas entre 1980 y 2000 y que fueron investigadas por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en el 2003 y que indagó en los gobiernos de Fernando Belaunde (1980-85), Alan García (1985-90) y Alberto Fujimori (1990-2000). «Los logros que tuvo Perú en esa materia durante los últimos 20 años -de haber procesado y condenado al expresidente Alberto Fujimori por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, miembros del escuadrón de la muerte el Grupo Colina, así como a militares y policías responsables de masacres, desapariciones forzadas, y violaciones sexuales contra mujeres- está siendo tirado por la borda con el afán de imponer la impunidad y reescribir la historia del pasado reciente», explicó la autora del libro 'Violencia y autoritarismo en el Perú.
Author: (abc)
Published at: 2025-08-13 22:34:11
Still want to read the full version? Full article