De Nepal a Hong Kong: las revoluciones juveniles que (no siempre) triunfan en el sur de Asia

De Nepal a Hong Kong: las revoluciones juveniles que (no siempre) triunfan en el sur de Asia


En el vasto escenario del sur de Asia, donde los monzones marcan el ritmo durante gran parte del año en ciudades milenarias salpicadas por una herencia colonial que se confunde con los sueños de modernidad, las revoluciones suelen seguir un mismo patrón: jóvenes que incendian las calles porque están hartos de la corrupción y los abusos de gobernantes autoritarios, independientemente que algunos de ellos hayan sido elegidos democráticamente en las urnas o alcanzaran al poder mediante golpes militares. Al igual que ocurrió en los últimos años en Hong Kong, Tailandia, Bangladesh, Sri Lanka, Indonesia o Filipinas, las manifestaciones de Nepal fueron impulsadas primero en redes sociales por los jóvenes y adolescentes de la llamada "Generación Z", quienes viralizaron publicaciones que mostraban la lujosa vida de los hijos de la élite política de un país salpicado por la extrema desigualdad y el desempleo. Más adelante, el intento de censura de la mayoría de redes sociales occidentales, con un gran apagón que recordó al que impera en regímenes autoritarios de la región, encendió la mecha en las calles, conduciendo a fuertes disturbios entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Author: Lucas de la Cal


Published at: 2025-09-14 20:48:08

Still want to read the full version? Full article