De ‘La Tuta’ a ‘El Mencho’: El Aguaje, poblado de Michoacán marcado por ser la cuna de narcotraficantes

De ‘La Tuta’ a ‘El Mencho’: El Aguaje, poblado de Michoacán marcado por ser la cuna de narcotraficantes


“¿Cuánto costará la sierra?, de Michoacán a Colima/Yo traigo entre ceja y ceja, el Agüaje y Agülillas”, dice a la letra la canción de El Tarasco, una de las primeras que enzalzaba la figura del narco, pero también deja un registro histórico, sobre los origenes del crimen organizado en la entidad en torno a una sola comunidad: El Aguaje, hoy un pueblo fantasma. Sobre la avenida principal se ven las señales de tránsito y de comercios, así como palmeras, negocios y casas llenas de agujeros de balas de distintos calibres, en una postal de guerra entre los grupos delincuenciales que han provocado la huida de los habitantes y el olvido de las autoridades. El siguiente fue Óscar Orlando Nava Valencia, ‘El Lobo’, quien fue acusado de operar una red de tráfico de drogas entre Jalisco, Colima, Ciudad de México y Michoacán, así como de fundar un grupo de sicarios llamado ‘Matazetas’.

Author: Redacción


Published at: 2025-08-17 17:38:05

Still want to read the full version? Full article