De la revolución sexual de los 60 a las conservadoras 'guerras de género' actuales

De la revolución sexual de los 60 a las conservadoras 'guerras de género' actuales


Un entramado con múltiples interconexiones que, pese a la diversidad existente en los distintos países y regiones, ha conseguido una notable difusión e internacionalización de sus discursos y propuestas, en los que la lucha contra la llamada ideología de género ocupa un lugar fundamental, cuestionando los avances feministas en igualdad; los logros en derechos sexuales y reproductivos, oponiéndose al aborto; en educación y diversidad sexo-genérica; o negando la violencia machista, atribuyéndosela solo a los migrantes. Desviar la atención de los miedos reales a perder derechos en Sanidad y Educación, a la precariedad, la falta de vivienda, la pobreza y la exclusión, a la guerra y a tantas muertes injustas en las fronteras, generando otros pánicos morales (pérdida de roles identitarios tradicionales, respaldo familiar, creencias..), creando un enemigo interno (feministas, minorías sexuales…) y externo (migrantes, musulmanes,..) al que dirigir la rabia y la inseguridad, en vez de enfocarlas hacia quienes nos arrebatan nuestros derechos. Estas guerras de género venimos sufriéndolas desde hace tiempo el feminismo de base andaluz, liderado por una perspectiva feminista menos identitaria y más inclusiva, tratando de articularse cada vez más interseccionalmente, uniendo las luchas por los derechos sexuales con las de otros derechos fundamentales (educación, sanidad, trabajo digno, vivienda,..) y la libertad sexual con otras libertades (de circulación, opinión, manifestación, organización,...), hacia una sociedad radicalmente más justa y democrática, mostrando que el feminismo, la igualdad sexo-genérica, debe ser para todes y no solo para quienes se perciben clases medias, con acceso a ciertos recursos sociales, económicos y/o políticos.

Author: Ana Almirón Mengíbar


Published at: 2025-09-02 19:03:49

Still want to read the full version? Full article