De la Costa Rica diferente a la crisis actual

De la Costa Rica diferente a la crisis actual


Desde luego, este desarrollo no estuvo ausente de tropiezos, versiones locales de autoritarismo y desgarres sociales (la dictadura de Tinoco, la violencia de la década de 1940, la guerra civil de 1948, la represión a los movimientos sociales), pero la continuidad en los proyectos políticos nunca se interrumpió del todo. Por otro lado, por eso mismo la deuda externa creció de forma galopante, de manera que cuando llegó la crisis en 1980, el país se desplomó y, para salir de ese hueco, se desarrollaron reformas (los Programas de Ajuste Estructural, o PAE), las cuales llevaron a una transformación de la economía y a su apertura al mercado global. Si se dejan de lado las elecciones presidenciales de 1953, el abstencionismo electoral se había mantenido por debajo de 20%, pero comenzó a subir en la década de 1990; ya en el 2006 rozó el 40% del padrón electoral, para alcanzar su mayor puntaje en la segunda ronda electoral del 2022 cuando llegó a 43,06%.

Author: David Díaz Arias


Published at: 2025-08-24 15:10:00

Still want to read the full version? Full article