Tuvo que pasar más de siglo y medio para que una persona de esas raíces, originario del estado sureño de Oaxaca, uno de los más pobres del país, solo que de la etnia mixteca y no zapoteca (dominantes en ese estado) como Benito Juárez (1806-1872), expresidente del país y uno de los grandes reformadores del sistema político, ocupara este cargo. Antes de los comicios, Sheinbaum había abogado por una Corte “inclusiva”, con miembros de origen indígena “parecidos a Benito Juárez”, uno de los “héroes de la Patria”, que después de un conflicto interno llamado “Guerra de Reforma”, nacionalizó en 1859 los bienes del clero y estableció el estado laico. Computadas 87% de las actas, detrás de Loretta Ortiz se perfilan como vencedores Arístides Guerrero, expresidente del Instituto de Transparencia de la capital; Sara Herrerías, Fiscal de Derechos Humanos; Irving Espinosa, exasesor de Morena en la Cámara de Diputados, el académico Giovanni Figueroa y Estela Ríos, exconsejera jurídica de López Obrador.
Author: LA NACION
Published at: 2025-06-03 19:04:43
Still want to read the full version? Full article