Cuatro novelas de Gerardo César Hurtado de los 70 reemergen y muestran ‘los años febriles’

Cuatro novelas de Gerardo César Hurtado de los 70 reemergen y muestran ‘los años febriles’


Para ello apela a la representación de lo sensorial: fragancias, colores, formas o texturas en evocación de la experiencia del sera través del recuerdo subjetivo, de ahí que su prosa colinde a veces con la ensoñación, otras con lo mundano y callejero, donde el ruido de la ciudad, música y expresión popular, transmiten percepciones de seres marginales atestiguando eventos con gran repercusión en la idiosincrasia costarricense (y lo que el propio autor ha llamado la psique tica), a los que se alude críticamente: la Revolución del 48, el proyecto reformador de la Segunda República o el movimiento contra ALCOA. En aquellos sus años “febriles”, que abarca de 1968 a 1976, la guerra de Vietnam se halla en su punto más álgido, en medio de WatergateEstados Unidos desarrolla la “Operación Cóndor” en América Latina (que entre otros sucesos promueve la muerte del presidente chileno Salvador Allende y el ascenso de Pinochet al poder) y, Figueres Ferrer, en su tercer mandato, anula el contrato con Aluminum Company de América(ALCOA), que pretendía explotar yacimientos de bauxita en el sur de nuestro país, ante la protesta social y estudiantil que derivó en violentos choques con la policía. Los diálogos, recurso ancestral y tan caro a los contadores de historias, irrumpen en el flujo poético de sus novelas y aluden a un resquebrajamiento, profanación de la propia voz narrativa, demandando en este punto un “lector activo”, ese que Barthes señaló, a finales de los sesentas, con voluntad para traspasar el propio texto y sonsacar el sentido de la obra, desafío para quienes no estén familiarizados con formas poco convencionales (por citar ejemplos, con las novelas de Dos Passos, Perec o Salvador Elizondo, u obras como “El ruido y la furia”, de Faulkner, “Las olas” de Virginia Woolf o “La región más transparente”, de Fuentes), lo que hizo de la obra de GCH la menos leída de su generación, donde destaca junto a otras voces cronistas del “mundo cambiante” (dicho de otro modo, de otro siglo a punto de perder la memoria), como Carmen Naranjo, Samuel Rovinsky, Alfonso Chase, Tatiana Lobo, Louis Ducoudray, Durán Ayanegui o Quince Duncan.

Author: Bernabé Berrocal


Published at: 2025-06-29 13:00:00

Still want to read the full version? Full article