Cuatro escenarios tras los aranceles de Trump

Cuatro escenarios tras los aranceles de Trump


Al respecto, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) presentó ayer un informe en el que cifra el impacto que tendrán los aranceles en el crecimiento económico, tomando como referencia cuatro escenarios posibles: el primero, en el que los gravámenes a China se queden en el 25% después de las negociaciones entre ambas potencias; otro en el que se reduzcan al 54%; un tercero, en el que se acuerde un 125%; y, en el peor de los casos, el mantenimiento del 145% que Donald Trump estableció el pasado abril, después de la escalada de las tensiones tras el Día de la Liberación. En cuarto lugar, las estimaciones de Fedea apuntan a que el mantenimiento del gravamen del 145% impuesto por Trump en abril -y reducido al 30% la semana pasada, en medio de las negociaciones entre ambas potencias-, que podría producirse si no se alcanza un acuerdo en los próximos días, restaría hasta 3,38 puntos al crecimiento del PIB mundial en el corto plazo, mientras que EEUU perdería un 3,78%, "una caída considerablemente mayor que la de China (-2,83%), México (-2,4%) o Canadá (-3,14%)", apuntan desde la institución. Según los mismos cálculos, el arancel del 10% impuesto por Trump durante la tregua comercial de 90 días aprobada en mayo a las exportaciones europeas habría restado alrededor de siete décimas al PIB de España, y el escenario en el que EEUU y China alcanzan un acuerdo en el 25%, la economía nacional perdería un 1,34% de su crecimiento en el corto plazo respecto a la cifra registrada en 2019.

Author: Diego S. Adelantado


Published at: 2025-08-04 22:10:55

Still want to read the full version? Full article