Y esa falta de viabilidad tenía que ver con el contexto histórico de una Europa avanzando en la integración económica y militar sobre una base de principios comunes –CEE y OTAN–; con el agotamiento de un sistema político y económico que era incapaz de responder a la España de 1975 –huelgas, crisis económicas–; con la violencia armada de la ultraderecha con el amparo de los poderes del Estado, pero también de ETA, GRAPO y FRAP; y con una sociedad que llevaba décadas movilizándose a favor del cambio desde las calles, los puestos de trabajo, las universidades, la Iglesia y movimientos políticos y sindicales organizados en el interior, como el PCE y CCOO. La huelga en la empresa Laminación de Bandas en Frío, en Etxebarri, propiedad de Altos Hornos, en Vizcaya, se desarrolló entre el 30 de noviembre de 1966 hasta el 15 de mayo de 1967 (163 días): fue el conflicto laboral más largo durante el franquismo. Es un hombre del régimen, partidario de ir “de la ley a la ley a través de la ley” para llegar a un sistema homologable por medio de la reforma de las Leyes Fundamentales de la dictadura.
Author: Andrés Gil
Published at: 2025-11-19 21:12:47
Still want to read the full version? Full article