Dos años más tarde, en 2013, publicó el Times, los cárteles de la droga se percataron de que podían reducir el costo de mano de obra, fabricación y transporte sustituyendo la heroína por un polvo más fuerte fabricado en laboratorio: el fentanilo. Para Michael Soto, subdirector de la Policía Judicial, el hecho de que en Costa Rica no se perciba una crisis cercana asociada al fentanilo radica en que la comercialización de esta droga, como la de todo el resto, es un tema económico. A diferencia de la cocaína, que viaja de sur a norte y, en el camino, deja droga en Centroamérica —lo que explica el fuerte consumo de esta sustancia en la región—, el tránsito del fentanilo ilícito no implica Sudamérica.
Author: Natalia Vargas
Published at: 2025-04-13 16:03:00
Still want to read the full version? Full article