Lejos de las tasas de crecimiento de décadas pasadas -con la excepción de episodios de crisis-, el PIB surcoreano aumentó un 2% el año pasado y las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para 2025 apuntan a un alza de apenas el 1%, en gran medida por el impacto de la guerra arancelaria. Bajo esta concepción, los chaebols o conglomerados empresariales de capital familiar se han beneficiado de una política proteccionista y han tirado de la economía mientras han evolucionado en la tipología de los negocios que desarrollan, desde productos de gran consumo (textil y alimentación) y construcción en las décadas posteriores a la Guerra de Corea a la industria pesada y la química en las décadas de 1970 y 1980 y, posteriormente, a la electrónica, los semiconductores, la construcción naval y la telefonía móvil. Royo, CEO de Global Blue Ocean y director regional de South Summit en Asia, tomó parte en Seúl, la capital del país, en otra sesión con empresarios y rectores en la que se puso también de relieve el "hermetismo" y la capacidad de interlocución con el Gobierno de la que gozan estos conglomerados.
Author: José Orihuel
Published at: 2025-11-22 19:06:38
Still want to read the full version? Full article