De hecho, el economista jefe de EuroAmerica, Felipe Alarcón, aseguró que hasta hace no mucho el diferencial del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) era negativo para las bencinas, o sea acumulaba una probable reducción pero, dado los nuevos precios, esa posibilidad ha desaparecido y ahora es esperable alzas en el valor de las bencinas, en torno a $ 30. El gerente de Economía y Estrategia de BICE Inversiones, Sebastián Senzacqua, planteó, a su vez, que de persistir el alza del petróleo en el tiempo, “se empezaría a observar un menor dinamismo de la economía global, reflejado también en un deterioro en los términos de intercambio locales, menor ingreso disponible para consumo e inversión y en consecuencia un impacto a la baja sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)”. “Si el alza en el petróleo es transitoria y no hay efectos duraderos en inflación y expectativas, no cambiaría en este sentido el escenario central del Banco Central en gran medida, por lo que se mantendría abierta la posibilidad de observar bajas en la TPM en el segundo semestre.
Author: Catalina Vergara
Published at: 2025-06-23 21:13:00
Still want to read the full version? Full article