“Con pan y con trabajo”: la receta para compartir el poder simbólico y político de la comida

“Con pan y con trabajo”: la receta para compartir el poder simbólico y político de la comida


El culto a esta deidad criolla es un símbolo de abundancia que rinde sus frutos: el año pasado, uno muy parecido llamó la atención de una coleccionista que decidió comprarlo de inmediato horas antes del exitoso debut de este colectivo de mujeres con su Comedor Gourmet en arteba, una de las ferias de arte más importantes de la región. Ahora, el trabajo que se hace durante todo el año en ese comedor popular gratuito en Villa Fiorito, y que deriva de un proyecto impulsado allí desde hace más de dos décadas por la artista Fernanda Laguna, tiene un rol protagónico en una de las salas de exhibición de arte más consagratorias de la Argentina. También están Marta Minujín -que acaba de presentar en la terraza del mismo centro cultural su Torre de Pisa de Spaghetti, durante la Noche de los Museos- con los choclos con los que pagó simbólicamente la deuda externa argentina a Andy Warhol en 1985 y Marabunta, registro fílmico de una acción organizada por Narcisa Hirsch, Marie Louise Alemann y Walther Mejía en 1967, que ofreció comida servida en un gigantesco esqueleto femenino al público que salía de ver la película Blow Up en el Teatro Coliseo.

Author: Celina Chatruc


Published at: 2025-11-15 20:35:08

Still want to read the full version? Full article