Su confesión dice bastante del género, teniendo en cuenta que al final de su vida había escrito catorce poemarios; y dice aún más si se tiene en cuenta que, además de ser el mentor literario de su amigo Jim Morrison, era uno de los cinco poetas que habían estado en “el principio del renacimiento poético de San Francisco”, como escribió Jack Kerouac en Los vagabundos del Dharma (1958): la famosa lectura de la Six Gallery de 1955, que compartió con Ginsberg, Lamantia, Snyder y Whalen. Nunca llegaremos a saber si había algo de cierto en lo que contó Bobby Womack (Across 110th Street, It´s All Over Now, etc.) tras la muerte de la genial artista texana: que, en realidad, todo empezó mientras la llevaba en su coche a un hotel (My Story, 2014); lo que sabemos es lo dicho y, por supuesto, que aquella canción era y sigue siendo una de las más feroces y sarcásticas críticas musicales de lo que ahora se llama “consumismo”, en una simplificación muy consumidoramente tendenciosa. Al cabo del tiempo, se podía oír Imagine (Lennon) en anuncios de American Express y Born to be Wild (Mars Bonfire) en anuncios de másters para ejecutivos –por ejemplo– con la seguridad de que la incongruencia y el disparate se habían normalizado de tal manera que el vaciamiento ideológico y estético de autores y obras no llamaría la atención.
Author: Jesús Gómez Gutiérrez
Published at: 2025-07-26 20:20:27
Still want to read the full version? Full article