Y es que, según estimaciones del Instituto de Salud Global, esta industria provoca cerca del 3% de los gases de efecto invernadero del mundo, así como el 13% de las emisiones de óxido de nitrógeno y el 12% de las de óxido de azufre (SOx). Un campanazo de alerta que desde hace unos años ha atendido la Organización Marítima Internacional, máxima rectora de la industria que reúne a 175 estados miembro, para fijar una retadora meta de descarbonización: cero emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050, que incluye puntos de comprobación intermedios para que el transporte marítimo internacional reduzca sus emisiones: para 2030, al menos un 20 %, esforzándose por alcanzar el 30 %, y para 2040 al menos un 70 %, esforzándose por alcanzar el 80 %, en comparación con 2008. El departamento tiene cerca de 200.000 hectáreas cultivadas de caña de azúcar que generan una biomasa residual durante los procesos de cultivo (1,2 millones de toneladas de Residuos Agrícolas de Corte) y extracción (6,2 millones de toneladas por año de bagazo) que tiene el potencial para usarse en la producción de combustibles limpios.
Author: Invest Pacific
Published at: 2025-04-22 22:59:31
Still want to read the full version? Full article