Lily Kuo, una de las veteranas corresponsales en China, ahora en el Washington Post, cuenta que, en la década de 1990, muchas bodas se celebraban en un McDonald's cerca de la Plaza de Tiananmen de Pekín. Tanto que, esta semana, además de un continuo intercambio de golpes arancelarios, y de que Pekín también haya contratacado poniendo en su lista negra a empresas estadounidenses y reduciendo el número de películas de Hollywood que entran cada año a la taquilla nacional, las autoridades chinas soltaron dos advertencias a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a EEUU. La noticia sobre que EEUU había vetado las relaciones carnales de sus funcionarios en China con la población local, fue muy comentada en varios vídeos en Xiaohongshu, una de las redes sociales más populares en China -una especie de híbrido chino entre Instagram, Pinterest y Tripadvisor con más de 300 millones de usuarios- que a principios de este año ocupó muchas páginas en los medios internacionales al acoger a los autodenominados "refugiados de TikTok", usuarios estadounidenses que se mudaron a esta app china desde la popular plataforma de vídeos cortos ante lo que iba a ser una inminente prohibición de TikTok, que finalmente fue frenada por Trump, que concedió un periodo de gracia para que la empresa china buscara un comprador estadounidense.
Author: Lucas de la Cal
Published at: 2025-04-13 22:04:01
Still want to read the full version? Full article