El atentado que ha sufrido el precandidato presidencial del Centro Democrático, el principal partido opositor, este sábado ha conmocionado a Colombia, como ocurriría en cualquier lugar ante un intento de asesinar a un aspirante al mayor cargo del Estado, pero además ha revivido una pesadilla de hace 35 años: en la campaña previa a las elecciones presidenciales de 1990 no fue uno, sino tres, los candidatos presidenciales asesinados, como parte de la violencia criminal que se cebó con el país. Ese asesinato recibía ecos de otro, el del también liberal Jorge Eliécer Gaitán, que el 9 de abril de 1948 se convirtió en un catalizador de una enorme violencia entre conservadores y liberales. El narcotráfico sigue siendo muy poderoso, se multiplican y ganan fuerza los grupos armados, el gobierno y la oposición estén enfrentados en un choque tan enconado que se han señalado mutuamente de violar la Constitución y hacer un “golpe de Estado”, y el presidente incluso ha enarbolado la bandera de la “guerra a muerte de Bolívar”.
Author: Juan Esteban Lewin
Published at: 2025-06-08 18:51:29
Still want to read the full version? Full article