La entidad apuntó que el índice refiere 2.881 denuncias de tortura en México, entre 2019 y 2024, de las que derivan 3.506 víctimas, según datos del Instituto Federal de Defensoría Pública, los cuales “no se relacionan con las cifras de la CNDH” y “no constituyen en sí mismas evidencia judicial ni acreditan jurídicamente la existencia de actos de tortura o la calidad de víctima”. Además, la Comisión señaló que el reporte de la OMCT “hace uso malintencionado de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) 2021”, al señalar que un alto porcentaje de personas en prisión sufrieron agresiones, pero omite comparar esta edición con la de 2016, que muestra una disminución en la violencia tras la detención. Así mismo, la entidad señaló que el informe reúne “conclusiones tan temerarias”, como “que la creación de la Guardia Nacional, en 2019, ha exacerbado las violaciones a los derechos humanos que se cometían desde la ‘Guerra contra las drogas’ iniciada en 2006”, lo que tachó como “una completa mentira”, pues las detenciones arbitrarias bajaron de 1.629 en 2011 a 105 en 2024, según los expedientes de la CNDH.
Author: Forbes Staff
Published at: 2025-07-01 19:52:57
Still want to read the full version? Full article