La visita de la delegación, efectuada en octubre de 2024, fue encabezada por Elnigar Itelbir, quien fuera la encargada de los temas de China dentro del Consejo de Seguridad Nacional -el principal comité asesor de la Casa Blanca- durante la primera administración de Trump, y asesora del senador republicano Marcos Rubio -actual secretario de Estado- en el Comité de Inteligencia del Senado, la cual, pese a ser una misión oficial, tuvo carácter de viaje privado. Críticas que fueron respaldadas por los diputados comunistas Luis Cuello y Nathalie Castillo, quienes enviaron a la Cancillería el 22 de abril pasado un oficio pidiendo que se expliciten “los fundamentos técnicos y jurídicos” de esta medida, que pone un manto de duda sobre la capacidad de Chile de defender la neutralidad en medio de la escalada de la guerra comercial entre las dos grandes potencias que tienen al mundo en vilo y en riesgo de una recesión global. Hasta ahora, el tema de las inversiones chinas en Chile y su impacto en la relación con Estados Unidos se ha tocado tangencialmente en las tres sesiones que se han realizado del comité que encabeza el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y que integran, además, el canciller Alberto van Klaveren y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, para diseñar una estrategia para enfrentar el alza de 10% de aranceles que anunció Trump el 2 de abril pasado a las exportaciones chilenas.
Author: Francisco Artaza
Published at: 2025-04-27 17:33:46
Still want to read the full version? Full article