«Las empresas chinas fueron muy rápidas al redirigir a puertos de transbordo las mercancías de origen chino con destino a los mercados occidentales, así como explotar nuevos mercados de Asia Central y África», asegura un exportador de Yiwu, uno de los principales centros comerciales del sur de China y hogar del mercado de productos básicos más grande del mundo. Pero después de que esta semana Trump volviera a revivir la guerra comercial contra muchos países asiáticos, anunciando aranceles del 25% a partir del 1 de agosto incluso a dos aliados clave de EEUU en la región como lo son Japón y Corea del Sur, muchos funcionarios de Pekín entienden que este movimiento de Washington forma parte de una estrategia más amplia para obligar a los países a que reduzcan su dependencia comercial con China, y así debilitar el dominio de Pekín de las cadenas de suministro. El último anuncio de aranceles de Trump ha coincidido con la llegada el martes a Malasia, uno de los países golpeados por los gravámenes estadounidenses, del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien va a participar en varias reuniones de los países de la ASEAN.
Author: Lucas de la Cal
Published at: 2025-07-09 22:01:34
Still want to read the full version? Full article