Así lo afirmó el diario El Universal en una extensa investigación sobre el armamento que tienen las organizaciones criminales, que en su mayoría proviene clandestinamente de EE.UU., lo que en estos momentos toma especial relevancia dado el reforzamiento de la "guerra narco" impulsada por el presidente de ese país, Donald Trump. Un exagente de la DEA le aseguró al medio que la desventaja de las agencias estadounidenses para detectar e impedir el tráfico de armas y equipo con fines bélicos que los narcotraficantes consiguen en EE.UU. es normativa porque, por ejemplo en el caso de los drones, todavía se pueden comprar las piezas sin dejar rastro. De hecho, el creciente uso de drones para videovigilancia o equipados con armas por parte de las organizaciones criminales ha encendido las luces de alerta especialmente en los últimos años, ya que desde 2022 se han localizado alrededor de 155.000 en la frontera entre México y EE.UU.
Author: RT en Español , RT en Español
Published at: 2025-11-10 19:18:20
Still want to read the full version? Full article