Las fuentes municipales esgrimen que, una de ellas, ubicada en la pedanía de La Aljorra, corresponde a un personaje local ilustre; sobre la otra, sita en el barrio de Los Dolores, señalan que “no se tiene información relativa a la motivación de esta placa y no se puede afirmar que se trate de Primo de Rivera”. Desde el centro de la ciudad, en la señalada avenida Pío XII, la topografía de nombres y elementos alusivos a la dictadura se despliega en Cartagena como un abanico de varios kilómetros: Aviador Franco; Antonio Ramos Carratalá; Ingeniero de la Cierva; Fernández Capalleja; General Pedro Pourtau; Antonio Soler Bans; Trece de Septiembre; José Antonio; Primo de Rivera; Pla y Deniel; Ruiz de Alda; Federico Casal; una placa de la construcción de un edificio de viviendas que todavía conserva, lustrosos, el yugo y las flechas en la avenida de los Toreros. Sabe que para cuando concluyan las actuales legislaturas, en el año 2027, ya se habrán cumplido dos décadas de la aprobación de la primera ley de Memoria Histórica, que ya obligaba a los municipios, de la misma forma que obliga la actual, a desprenderse de esas sombras vivientes de una de las etapas más oscuras del pasado.
Author: Álvaro García Sánchez
Published at: 2025-06-08 20:22:07
Still want to read the full version? Full article