Carlos Somigliana: del Juicio a las Juntas al trabajo de identificar a los caídos en Malvinas

Carlos Somigliana: del Juicio a las Juntas al trabajo de identificar a los caídos en Malvinas


No era un rol que se viera, porque en la audiencia, en definitiva, lo importante era lo que el testigo dijera; pero, de alguna manera, éramos lo que facilitábamos que el testigo llegara a estar en el lugar que tenía que estar y a decir lo que tuviera que decir. Se recurrió a una entidad (Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia) y ellos mandaron a varias personas, pero fundamentalmente a dos: Mary-Claire King, que estaba empezando a trabajar en genética para poder establecer abuelidad, y Clyde Snow, un antropólogo forense de Oklahoma que trató de establecer si algún elemento documental que el propio estado generaba, podía estar reflejando la actividad que el estado, al mismo tiempo, estaba llevando adelante en términos de represión clandestina. Yo dejé para el final el trabajo que, desde nuestro punto de vista, fue el más hermoso, que fue el ir a las casas de las familias de Malvinas –en la mayoría, sino en todas, había un altar por el soldado que no estaba–, tomar muestras a esas familias, completar el documento que exigía la Cruz Roja Internacional como parámetro y, finalmente, en diciembre del año 2017 se dieron las primeras identificaciones, algo así como 104 o 105.

Author: Alejandro Horvat


Published at: 2025-07-21 15:22:54

Still want to read the full version? Full article