La Oficina de Asuntos Públicos de EEUU ha emitido un comunicado posterior en el que informan de que Bessent “destacó en la reunión la necesidad de un mayor gasto en defensa por parte de España en el contexto de la OTAN”. “Sería como cortarse el cuello”, reaccionó Scott Bessent al acercamiento de España al 'gigante' asiático, justo después de que Estados Unidos anunciara la tregua en los aranceles “recíprocos” —según la retórica de la Administración de Donald Trump—, y los dejara en un 10% en general para todos los países, salvo para las importaciones de algunos productos concretos como los automóviles o el acero de la Unión Europea (UE), que siguen al 25%, y con la excepción precisamente de China, el adversario en el que ha centrado las represalias en este estadio de la guerra comercial. “No debemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de la relación entre China y España y China y la UE”, declaró el presidente español el pasado viernes 11 de abril, en Pekín, tras sentarse con el presidente chino, Xi Jinping, y comprometer un par de protocolos de exportación de porcino y cerezas, y un puñado de acuerdos de cooperación en ciencia, educación y cine.
Author: Daniel Yebra
Published at: 2025-04-15 19:28:05
Still want to read the full version? Full article