Aunque otra de las principales razones es que las condiciones laborales han mejorado mucho en China, empezando por los salarios, mientras que aquí la mano de obra sigue siendo muy barata y hay mucha explotación laboral", explica Sa Bin, un ex empleado de una planta de Nike que ahora tiene una empresa de alquiler de motos. Hace unos meses, el medio de investigación Pro Publica sacaba un largo informe sobre cómo los trabajadores que producen artículos de Nike en Camboya llevan años sufriendo desmayos debido al extremo calor y largas jornadas de más de 14 horas sin salir de unas fábricas que no tienen aire acondicionado y donde los ventiladores se rompen muy a menudo. El vacío y apatía que está dejando EEUU en Camboya, al igual que en otros tantos países de la región, lo está ocupando China, que lleva años lanzando grandes inversiones que ya se pueden ver en algunos barrios de Phnom Penh: hoteles, torres de oficinas, puentes, centros comerciales, escuelas... Hace unos días se anunció que el gigante chino de los coches eléctricos, BYD, iba a comenzar la construcción de una fábrica de automóviles en la ciudad camboyana de Sihanoukville para producir 10.000 vehículos al año.
Author: Lucas de la Cal
Published at: 2025-05-18 21:58:33
Still want to read the full version? Full article