Esta lista -diferente de la lista de paraísos fiscales que elabora el Consejo de la Unión Europea- identifica a jurisdicciones cuya regulación no garantiza una lucha efectiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, tras un proceso de consultas entre la Comisión y las jurisdicciones analizadas que permite a estas ofrecer compromisos para enmendar sus normas y evitar figurar en el repertorio. El Gobierno de la colonia británica de Gibraltar, ubicada en el sur de España, ha expresado su satisfacción por la decisión adoptada este martes por la Comisión Europea (CE) de proponer su retirada de la denominada lista "Antiblanqueo de capitales" de la Unión Europea. El ministro de Justicia, Comercio e Industria, Nigel Feetham, comentó que la propuesta de la CE "refleja el claro cumplimiento técnico de Gibraltar y nuestra inquebrantable determinación de mantener la integridad de nuestro sistema financiero" y es "un justo reconocimiento" al trabajo de la colonia británica "no sólo para cumplir las expectativas internacionales, sino para superarlas".
Author: Expansión
Published at: 2025-06-10 19:19:16
Still want to read the full version? Full article