Eso le dio al peronismo buenos resultados, pues poniéndose en contra de Estados Unidos hizo una política de repartir la riqueza acumulada, compró muchas empresas privadas, principalmente inglesas, como los ferrocarriles, que pasaron a ser del sector público, aumentaron el gasto público y los impuestos y, a pesar de deuda pública muy alta, también recurrió al Banco Central para emitir dinero para el Tesoro, principalmente con los adelantos transitorios. Pero después vino Fernando De La Rúa, que no supo manejar la situación, sobre todo con la devaluación de Brasil del 40% de enero de 1999 y la Argentina devaluando cero para un mercado común. Después vinieron más de 20 años de kirchnerismo, tanto Néstor como Cristina, donde todo se borró, es más, se hizo lo contrario que en la época de Menem, como la estatización de YPF y de Aguas Argentinas; la eliminación de las jubilaciones privada (AFJP) y el traspaso al sector público de todas las jubilaciones; se sacaron reservas del Banco Central, que, a cambio, recibió unos papeles del Tesoro sin intereses, para pagarle al Fondo Monetario Internacional las deudas a tasas bajas que tenía la Argentina, mientras se financiaba al Tesoro con bonos colocados en Venezuela hasta el 15% anual en dólares, donde se dio por cerrado ese tipo de financiamiento
Author: Orlando J. Ferreres
Published at: 2025-11-18 19:41:47
Still want to read the full version? Full article