Así fue el I Festival de la Canción deportiva, que ganó el Sevilla y en el que los hinchas la armaron

Así fue el I Festival de la Canción deportiva, que ganó el Sevilla y en el que los hinchas la armaron


En la España de los años 60 el ‘camino’ (aunque con mayúscula) estaba en boga pero el concepto de ir ‘a otra parte’, de ‘cambiar’ o de ‘evolucionar’ era mirado con sospecha desde las más altas instancias (cuando un coñac lanzó el slogan “cambie a Soberano” se inició una investigación policial por si acaso se estaba ante ilegal propaganda monárquica) y eso que se decía que vivíamos en el ‘Movimiento’. Parte importante de lo ‘in’ era lo ‘pop’ que en España se llamó, con cierta sorna ‘ye ye’: la modernidad en música, en peinados y en general en estilos de vida, en cuya aceptación bastante masiva tenía bastante parte el hecho de que la población española de la época fuera, en general, joven, nacida después de la Guerra Civil y que vivía en un grado de desarrollo económico que, sin ser para tirar cohetes, era muy superior al que habían disfrutado sus padres, abuelos, e incluso ellos mismos si tenían edad para recordar los años anteriores a 1960. Porque las normas del festival especificaban que las participantes –porque en la I edición se decidió que todas las intérpretes fueran femeninas, quizá en intento de captar nuevos públicos en un deporte entonces mucho más ‘cosa de hombres’ que hoy- debían representar a los 16 equipos de Primera División, con canciones alusivas a los mismos, y que debían interpretarlas vestidas por sus colores (pero con falda).

Author: FERNANDO M. CARREÑO


Published at: 2025-04-07 19:01:35

Still want to read the full version? Full article