Desde que el Gobierno del presidente Volodimir Zelenski aprobara, el pasado 26 de agosto, el levantamiento de prohibición de salida del país de los varones de 18 a 22 años -los hombres de 23 a 60 siguen sin poder cruzar la frontera-, Alemania registra cada semana entre 1.000 y 1.800 llegadas de jóvenes ucranianos que buscan un futuro lejos del frente. La adaptación de la ayuda social para los ucranianos fue uno de los puntos más importantes del acuerdo de coalición entre la CDU/CSU y el SPD y, aunque supone uno de los cambios más profundos en la política de acogida desde 2022, todo se resume a una fecha: los ucranianos llegados a Alemania a partir del 1 de abril de 2025 perderán el acceso directo a la prestación básica alemana para personas sin ingresos suficientes -el principal subsidio social del país- y serán derivados al régimen de ayudas para solicitantes de asilo, más limitado y menos generoso. Según una encuesta conjunta del Centro de Investigación de la Oficina Federal para Migración y Refugiados, el Instituto de Investigación del Mercado Laboral y Profesional y el Instituto Federal de Investigación Demográfica, el 60% de los refugiados ucranianos que llegaron a Alemania en los primeros meses de la guerra y casi el 70% de los que llegaron a partir de junio de 2022 desean quedarse de forma permanente en el país.
Author: Carmen Valero
Published at: 2025-11-13 21:53:19
Still want to read the full version? Full article