Alaska, un éxito para el inquilino del Kremlin

Alaska, un éxito para el inquilino del Kremlin


Teniendo en cuenta lo que estaba en juego -el futuro de Ucrania y de la seguridad europea-, en realidad la falta de datos puede ser el mejor de los resultados de un encuentro mal gestionado y planteado desde el minuto uno: el presidente ruso, Vladimir Putin, negociando el futuro de Ucrania con Donald Trump, no con Zelenski, algo que el inquilino del Kremlin llevaba años intentando conseguir. No concretó ninguna de ellas, pero en los mismos términos se ha referido incluso desde antes de la invasión, en febrero de 2022, en referencia a la desmilitarización de Ucrania y al bloqueo de su ingreso en la OTAN, que el Kremlin considera necesarias frente a la amenaza existencial que para Putin representa un vecino integrado en la Alianza y en la UE. Para Ucrania y sus vecinos europeos, escribió David Sanger en el New York Times, "es un alivio que Trump no cediera (que sepamos en las horas siguientes a la reunión) a ninguna de las demandas territoriales de Putin", pero la entrevista concedida a Sean Hannity, de la Fox, tras la cumbre, la alfombra roja, los elogios personales, el paseo en la Bestia (coche oficial del presidente) sin intérprete por Anchorage, el recibimiento en la base militar más importante de Alaska, las palmaditas en el hombro y la escolta aérea de un B-2 y 4 F-35, constituyen un triunfo diplomático claro del presidente ruso, a quien Donald Trump ha devuelto a la gran mesa de la diplomacia mundial y sacado del ostracismo al que estaba sometido en Occidente desde la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.

Author: Felipe Sahagún


Published at: 2025-08-16 20:34:31

Still want to read the full version? Full article