Alan Sokal, el físico burlón que ridiculizó a las humanidades e hizo estallar la guerra cultural

Alan Sokal, el físico burlón que ridiculizó a las humanidades e hizo estallar la guerra cultural


Así, un número especial de una prestigiosa publicación académica de la Universidad de Duke llegó a sus lectores con afirmaciones hilarantes como que la gravedad no es más que un constructo social o que la existencia de un mundo exterior con propiedades independientes de cualquier ser humano «es un dogma impuesto por la larga hegemonías postilustrada del pensamiento occidental». Al año siguiente, en un libro que escribió sobre la catarsis que había desencadenado y que tituló Imposturas intelectuales, junto al también físico Jean Bricmont, Alan Sokal rememoraba con cierto asombro lo ocurrido: «Los debates han acabado abarcando un espectro cada vez más amplio de cuestiones cada vez más tenuemente relacionadas entre sí, referentes no sólo al estatuto conceptual del conocimiento científico o a los méritos del postestructuralismo francés, sino también a la función social de la ciencia y la tecnología, al multiculturalismo y a la corrección política, a la oposición entre izquierda y derecha académicas y a la oposición entre izquierda cultural e izquierda económica». Jacques Lacan y Julia Kristeva en psicoanálisis, Luce Irigaray en estudios feministas, Jean Baudrillard, Gilles Deleuze, Felix Guattari y Paul Virilio en filosofía, o el citado Latour en estudios de la ciencia, desfilan en un pandemónium de afirmaciones abracadabrantes, supina ignorancia científica que no les corta, sin embargo, a la hora de pontificar de topología o física cuántica, y extravagancias sublimes como que el pene erecto es la raíz cuadrada de menos uno (Lacan dixit).

Author: Daniel Arjona


Published at: 2025-08-03 19:34:53

Still want to read the full version? Full article